viernes, 19 de septiembre de 2014

Analisis Casa Tomada de Veronica Barrios

Verónica Barrios
19 de Septiembre de 2014
8-A
Español y Literatura
Gimnasio la Montaña


“Casa tomada” escrita por Julio Cortázar y el Yo.


Los planteamientos correspondientes a la teoría literaria contemporánea de la autoría en la literatura han sido un tema de disputa desde estudiantes hasta grandes literatos. Mi tesis concierne a saber quien es el autor no es relevante a la hora de leer un cuento. Esto quiere decir que en el caso de Julio Cortázar y su obra “Casa Tomada”, no es significativo saber su intención para entenderlo mejor.


Planteamientos como “La muerte del autor” de Roland Barthes infunden la idea de que el cuento existe para el beneficio del lector, no para el beneficio del autor. Esto pretende expresar que uno como lector puede tener una experiencia más colosal y exuberante en el mundo como resultado de leer un símbolo en un cuento. Si la intención del autor no fue crear este simbolo, yo como lector sigo aventajando de él. La única relevancia que debería tener el autor para un lector es reconocerlo como escritor original y admirar su obra.


El objetivo de la escritura es comunicar experiencias, complicadas y matizadas, y emociones. También trata de hablar con extraños, algunos quienes pueden vivir muy lejos e incluso, siglos después de la muerte del autor.


En relación con “Casa Tomada”, si alguien tiene una interpretación relacionada con el antiperonismo, es completamente válida aunque el hecho que Julio Cortázar haya asumido una posición antiperonista en algunas situaciones, no significa que Casa Tomada tenga una relación directa con su ideología. De la misma forma, el acontecimiento que Cortázar tenga sólo una hermana no simboliza de manera evidente que la hermana de la cual se habla en el cuento sea ella.


Cuando Cortázar utiliza una casa que es ocupada por algo misterioso lo está haciendo, por lo menos si lo está haciendo apropósito, para que la historia tenga una vida más perspicaz en la mente del lector.


Por otro lado, el mismo Cortázar a desmantelado las teorías sobre su intención y relación con el antiperonismo y Casa Tomada con una frase: “Buena parte de las críticas que yo hacía al peronismo de ese momento las sigo haciendo hoy en 1983. Pero en cambio hay muchas otras cosas sobre las que he cambiado de opinión” dijo a Osvaldo Soriano en una entrevista.


Inevitablemente, la lectura es un acto de empatía. Siempre es imaginar lo que se siente ser otra persona. Y si en el caso de Julio Cortázar, el lector siente la necesidad de investigar cual fue la intención de Cortázar al escribir la obra para un entendimiento más íntegro de sus símbolos, se está saltando la parte empática y hay algo erróneo en su proceso de lectura.


Fuentes:


"Ramón Pérez Parejo: La crisis de la autoría... -nº 26 Espéculo (UCM)." Ramón Pérez Parejo: La crisis de la autoría... -nº 26 Espéculo (UCM). Web. 18 Sept. 2014. <https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero26/crisisau.html>


Roland Barthes. “La muerte de un autor”. El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós, 1987. El placer del texto. Buenos Aires: Siglo XXI, 1993.






"La Casa tomada de Cortázar y una metáfora polÃítica." Periódico Digital de Noticias de Puebla| México 2013 | Web. 18 Sept. 2014. <http://e-consulta.com/opinion/2014-08-25/la-casa-tomada-de-cortazar-y-una-metafora-politica >





3 comentarios:

  1. Verónica: Me parece que hubo un análisis profundo del tema y se nota un gran esfuerzo por realizar un trabajo óptimo con detalles importantes que nos aclaran muchos temas; sin embargo me parece que es un poco confuso en algunos párrafos pero la idea general es muy buena.

    ResponderEliminar
  2. Verónica:
    Escribiste un muy buen texto en el que la tesis y tus argumentos son muy claros. Tuviste unos pocos errores de puntuación, pero en general la aplicas muy bien. Escribiste con buena ortografía y buena estructura. Tu idea es original y no se basa en lo explicado en clase. Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  3. Veronica: Tu texto esta muy bien estructurado. Me gusta mucho tu idea, y al igual que Sara, creo que es muy original. También me parece que la forma en la que expresas tu argumentos y como hablas sobre tu opinión como lectora, es muy buena. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar