jueves, 18 de septiembre de 2014

"Casa tomada" por Julio Cortázar en "El cuento como género".

Tesis: El cuento Casa Tomada por Julio Cortázar si cumple con las 2 historias mencionadas por Ricardo Piglia.

Ricardo Piglia dice que “un cuento siempre cuenta dos historias”. Él dice que “el cuento clásico narra en primer plano la historia 1 y construye en secreto la historia 2”. En el caso de Casa Tomada, por Julio Cortázar, la historia 1 sería la vida de los hermanos en la casa y la descripción de esta, mientras que la historia 2, la historia secreta, sería quién está tomando la casa. Piglia también dice que “Un relato visible esconde un relato secreto, narrado de un modo elíptico y fragmentario”. Esto se refleja en Casa Tomada, porque aunque Cortázar sí menciona que la casa está siendo tomada por alguien, a) no nos revela quién y b) lo menciona pocas veces, haciéndoselo saber al lector, pero no dando muchos detalles al respecto. Hay un momento en que Cortázar está hablando de la cantidad de limpieza que tienen que hacer los hermanos en la casa. Luego, de un momento a otro, dice que el narrador escuchó un sonido al lado de la puerta de roble que separaba una sección de la casa con la otra, en la que se encontraban, diciendo que la cerró inmediatamente y le dijo a Irene, su hermana, que habían tomado esa parte de la casa. Luego, sin más detalles, el relato vuelve a hablar de la vida de los hermanos en el lado de la casa en el que ahora viven.
Ricardo Piglia menciona después que “el cuento es un relato que encierra un relato secreto”. Como ya se mencionó antes, el relato secreto es quiénes están tomando la casa, y por qué lo están haciendo. Y, en un nivel de análisis más profundo, qué significa la toma de la casa. Es a esto a lo que Piglia se refiere. A un relato que está ahí, pero que al mismo tiempo no lo está. Un relato que solo se revela al final… o que nunca se revela, que queda como una paradoja, como dijo él mismo al principio de su texto: “Contra lo previsible y convencional, la intriga se plantea como una paradoja”. Algo que no tiene solución lógica, algo sobre lo que solo se puede especular. Porque, al fin y al cabo, nunca sabremos por seguro quién tomó la casa.
La segunda tesis de Piglia es que “la historia secreta es la clave de la forma del cuento”. El cuento se llama Casa Tomada. Lo que quiere decir que la historia nos puede estar contando cómo era la vida de los hermanos y cómo era la casa, pero lo que realmente le da forma a la historia es el hecho de que está siendo tomada. Porque sin esta segunda historia, el cuento no sería el mismo. El contenido sería totalmente diferente, y el sentido del relato cambiaría. El hecho de que tomen la casa, aunque pareciera que pasa a un segundo plano, es realmente la base de la historia.

Todo esto demuestra que el cuento Casa Tomada  por Julio Cortázar cumple con las dos tesis de Ricardo Piglia de que cada cuento relata dos historias. 

BIBLIOGRAFÍA:
"Tesis sobre el cuento - Ricardo Piglia - Ciudad Seva." Tesis sobre el cuento - Ricardo Piglia - Ciudad Seva. N.p., n.d. Web. 17 Sept. 2014. <http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/tecni/tesis.htm>.


5 comentarios:

  1. Tu texto esta bien estructurado y bien redactado. argumentas bien tu tesis y la defines. sin embargo, deberías poner tu opinión sobre las citas de Pigilia y la historia.

    ResponderEliminar
  2. Juanita tu texto esta bastante bien redactado y su puntuación lo hace fluido. Sin embargo, me pareció que el texto en ningún momento presenta argumentos para sustentar la tesis. Ademas creo que tu texto presenta una contradicción bastante clara que confunde la idea. Primero se dice que la historia de quien se toma la casa en una segunda historia y que la primera historia es la vida de los dos hermanos pero al final del texto se dice que no es una historia de segundo plano sino que es la base de la historia. Te invito a aclarar tus ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julian, si lees el artículo de Piglia, este dice que su segunda tesis es que "la historia secreta es la clave de la forma del cuento". Yo estoy argumentando que puede que sea la segunda historia, pero es la clave del cuento. En ningún momento estoy dejando de decir que el quién toma la casa es la segunda historia. Estoy concordando con Piglia, diciendo que la segunda historia es la base del cuento.

      Eliminar
  3. Juanita:
    Me parece que tu texto esta muy bien escrito y tienes las ideas muy claras. La forma en la que te expresas es muy coherente y la bibliografia es correcta. Pero creo que algunos tus argumento no son lo suficientemente convincentes para sustentar tu tesis. Sin embargo hiciste un muy bue trabajo siguiendo lo pedido para el desarrollo del texto.

    ResponderEliminar