viernes, 19 de septiembre de 2014

LAS VOCES DEL SILENCIO

Pablo Alberto Samur Gonzalez
19 de Septiembre del 2014.
8b

LAS VOCES DEL SILENCIO


En esta tesis se va a explicar lo que pasó en el cuento del escritor Julio Cortázar llamado “La Casa Tomada”. Tomaremos como referencia temas sociopolíticos de la época , ya que en  Argentina, ocurrieron una serie de acontecimientos que nos puede ayudar a descifrar lo sucedido.
El cuento habla de una casa muy antigua, grande, con subdivisiones y dos hermanos que habitan en ella, ya que la heredaron de sus padres y para ellos tenía mucho valor familiar. Siempre se dedicaron a cuidar y a mantener la casa. Ellos vivían muy felices hasta que empezaron a escuchar unas voces y ruidos en la parte trasera de la casa, que la dividía una puerta muy grande hecha en roble. Se les ocurrió cerrar esa puerta y vivir al otro lado de la casa sin ningún problema. Poco a poco esas voces se fueron apoderando de los diferentes lugares de la casa, hasta que los dos hermanos decidieron salirse de esta y cerrar con llave para que nadie más se apoderara y quedaron en la calle.
La tesis contará con tres argumentos, el primer argumento es “La Segunda Guerra Mundial desata la angustia del narrador por el futuro incierto”. El segundo argumento es “Los que invadían la casa eran los peronistas”. El último argumento es “El estado les está embargando la casa”.
Primer argumento, el narrador dice: “Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar si había novedades en literatura Francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina”, esto concuerda perfectamente con la fecha porque en 1940 se firma un acuerdo comercial con Estados Unidos, para manejar la escasez de productos importados Europeos debido a La Segunda Guerra Mundial. Es posible que el narrador interpretara a través del cuento el caos vivido en Argentina en medio de la crisis política, sabiendo que muchos europeos también emigraron hacia Argentina buscando refugio. El narrador muestra sus miedos a través de los sonidos y voces que no sabia en realidad de donde ni de que provenía. La toma de la casa pudo haber sido una fantasía.
El segundo argumento se basa en el peronismo, es la doctrina y el movimiento desarrollado por el señor Juan Domingo Perón, elegido tres veces presidente por el pueblo argentino, tras cambiar una serie de reformas en donde se beneficiaban los obreros y trabajadores rurales. En 1945 Perón era vicepresidente y ministro de guerra pero fue detenido por un grupo de militares. Irene y el narrador vivían muy bien económicamente, el lote donde estaba construida la casa era muy valioso y además no tenían preocupaciones porque mensualmente recibían dinero proveniente del campo y siempre aumentaba. Se puede decir que fueron los peronistas los que se tomaron las casa de los hermanos, ya que en Argentina ocurrió una revuelta para exigir la liberación de Perón el 17 de Octubre de 1945, todas las personas se reunieron en la Plaza Mayor. Pudo haber pasado en esta época ya que todo era un caos y muy seguramente la clase obrera o trabajadora como rechazo y venganza a los mas pudientes, se apoderaron poco a poco de  la casa para demostrar que seguían los ideales de Perón.
Por último, como Argentina estaba en crisis por la expulsión de Perón por parte de la iglesia católica de Argentina y la crisis económica, es posible que el estado quería embargar la casa para quedarse con ella, no por falta de pago ya que los hermanos tenían dinero, sino por la simple crisis que atravesaba el país y necesitaban recursos y poder para continuar su batalla de respaldar los ideales de Perón y que pudiese subir al poder.




 En la foto el Señor Juan Domingo Perón.





En la foto el Señor Julio Cortázar autor de "La Casa Tomada".


Fuentes de información:
Planagumá, Marcel. "¿Qué es el peronismo y cómo influye en la política argentina actual?" UnitedExplanations. 01 2014. 09 2014 <unitedexplanations.org>.
Cortazár, Julio. "Casa Tomada" Cuidad Seva. 01 2014. 09 2014 <cuidadseva.com>.
Autor desconocido. "Presidencia de Farell (1944-1946)" Todo Argentina. 01 2014. 09 2014 <todo-argentina.net>.
Sin autor. "Juan Domingo Perón" Wikipedia. 01 2014. 09 2014 <es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Perón>.


  

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Pablo:
    En general hiciste un muy buen trabajo, tu primer argumento se relaciona con la tesis ,sin embargo tu segundo argumento no tiene nada que ver con la tesis y con el sustento que das en el texto.Ten cuidado con eso ya que pierde coherencia el texto

    ResponderEliminar