El título de este blog plantea el planteamiento central del trabajo de la clase de español en este periodo: la literatura es como la casa del cuento de Cortázar porque la perderemos si no nos apropiamos de ella y la habitamos. En este blog se publicarán las reacciones de los estudiantes ante el cuento "Casa tomada". El propósito de este blog es que los estudiantes divulgen sus ideas ante un cuento y conozcan lo que sus compañeros produjeron.
martes, 23 de septiembre de 2014
texto de Antonia
El autor no influye en la lectura de un libro
Por: Antonia Valencia V.
Septiembre 2014
8°A
La resolución del misterio del cuento “La casa tomada” está basada en el punto de vista del lector. El gran misterio del cuento surge por una pregunta: ¿Quién o que está tomando la casa? A lo largo del cuento los personajes (dos hermanos) se van mudando de una habitación a otra hasta llegar a la calle, esto sucede porque se sienten que la casa está siendo tomada por alguien o algo más y en algunos momentos del cuento llegaron a sentirse amenazados. Al final del cuento nunca nos dicen quién o qué es lo que está tomando la casa y eso causa intriga en el lector, esto lleva a que el lector trate de buscar una respuesta.
El libro existe para el beneficio del lector y no para el beneficio del autor.
Esto significa que el cuento “La casa tomada” de Julio Cortázar está hecho para el beneficio de quien lo lea y no para el beneficio de Cortázar.
El lector puede tener un especifico punto de ver y resolver el cuento diferente a los demás que lo lean y al de la idea del autor al escribirlo. Por esta razón tenemos diferentes formas de interpretar a este. A parte el autor, en este caso Julio Cortázar, pudo haber escrito este libro pensando en otras cosas diferentes y tener una respuesta a la intriga que deja al leerlo y el lector puede tener una respuesta diferentísima a la del autor porque logramos interpretar el cuento de otra forma con la cual no es la misma que el autor tenía en mente.
¿Quién o qué tomo la casa? ¿El autor influye en la respuesta de la pregunta?
Estas dos preguntas son muy importantes para saber que la autoría no es tan importante en el momento cuando una persona se lee el cuento. ¿Quién o qué tomo la casa? Después de haber leído el cuento "La casa tomada" logre sacar la conclusión que la casa fue tomada por los ancestros de Irene y el narrador (los dos hermanos). Pero la forma de Julio Cortázar de ver el cuento es como la pesadilla que algún día tuvo que fue la razón por la cual escribió el cuento. Esto demuestra que el autor no influye en la respuesta de la pregunta.
En conclusión, como explique anteriormente el autor no es importante y no influye en la lectura de un cuento. En este caso con el cuento de Julio Cortázar, “La casa tomada”.
Fuentes de información:
"How and Why We Read: Crash Course English Literature #1." YouTube. YouTube, 15 Nov. 2012. Web. 18 Sept. 2014.
"Casa Tomada - Julio Cortázar - Ciudad Seva." Casa Tomada - Julio Cortázar - Ciudad Seva. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAntonia: Tu texto es coherente y da argumentos de importancia con respecto a que el nombre del autor no es relevante para la comprensión del cuento y su interpretación; sin embargo me parece que faltaron algunos signos de puntuación como algunas comas para la mejor redacción y comprensión del texto, probablemente ha podido ser mayor la extensión del escrito, mayor de 500 palabras.
ResponderEliminarAntonia me parece que tu texto esta bien redactado, pero no estoy de acuerdo en la parte que tu dices que el autor no es relevante para la comprensión del cuento ya que si investigaras un poco te podrías dar cuenta que el testo es una simple interpretación de los que ocurría en esos momentos.Estoy de acuerdo contigo cuando dices que los lectores lo pueden interpretar de distintas maneras pero eso no cambia la razón por la cual el autor decidió escribir este cuento ni tampoco la idea que quería que los lectores entendieran en cierto momento.
ResponderEliminarAnto: El cuento de Julio Cortázar se llama "Casa Tomada", no "La casa tomada". Me parece que tu texto está bien redactado pero para mi el autor si influye en la lectura de, cuento. Es verdad que el lector puede sacar varias conclusiones después de leer un cuento que genera bastante intriga. Pero al final importa más lo que estaba pensando el autor al escribir el cuento, que lo que el lector puede inferir, ya que la respuesta correcta es, como tu dijiste, la pesadilla que un día tuvo Julio Cortázar.
ResponderEliminarAnto: Como ya dijeron anteriormente, un autor si influye en la lectura de un cuento. Es importante saber sobre el autor para la buena comprensión del texto. Sí, el lector podría dar una interpretación sin embargo, para una buena y completa comprensión de un texto es importante saber sobre el autor de la obra. Se podrían dar interpretaciones, pero lo importante al final es saber la intención con la que el autor escribió el texto.
ResponderEliminar