Manuela Montaño
Septiembre 18 Del
2014
Español
En clase de español leímos el cuento de Casa tomada,
escrito por Julio Cortázar. Este cuento se trataba de dos hermanos (Irene y el
narrador) que vivían en una casa que poco a poco era tomada, hasta que al final
tuvieron que irse, pero nunca se conoce la identidad de las personas que se
toman la casa.
Mi tesis sobre este cuento es que, el
cuento de Casa tomada está inconscientemente relacionado con lo que sucedía en
Argentina en ese momento. Se puede decir que tiene una relación inconsciente
porque durante la entrevista que vimos en clase, Julio Cortázar decía que él
había soñado el cuento de Casa tomada, pero nunca veía quién era él que la
tomaba. Los sueños son creaciones del subconsciente humano, por lo tanto él no
era consciente de eso. Mediante el sueño, Julio pudo haber expresado sus
sentimientos y opinión sobre la situación que vivía Argentina en ese momento.
El cuento Casa tomada está relacionado
con lo que sucedía en Argentina en ese momento porque él dice que lo soñó, y
como se dijo anteriormente, los sueños son creaciones del subconsciente humano.
Cuando los humanos duermen la parte consciente del cerebro también duerme pero,
el inconsciente permanece despierto. Entonces si uno tiene un problema, una
preocupación o una molestia este probablemente se reflejará en los sueños. Ese
fue el caso de Julio Cortázar, el cuento casa tomada y el peronismo en Argentina.
De acuerdo con su biografía él estaba en desacuerdo con el peronismo, le
molestaba y participó activamente en manifestaciones contra este. Por lo que se
puede decir que su desacuerdo con respecto al peronismo se vió reflejado en sus
sueños, y después en el libro, ya que Julio pudo haber pensado que el peronismo
se iba a ir tomando Argentina poco a poco hasta que tuvieran que irse del país
tal como pasó con Casa tomada, en el cuento se fueron tomando la casa poco a
poco, habitación por habitación. Nunca se supo quién tomaba la casa por la
misma razón, el peronismo no era un persona que se pudiera identifica, solo era
un movimiento.
Podemos concluir que el peronismo en
Argentina y la opinión de Julio sobre este se vió reflejado en sus sueños y más
adelante en el cuento Casa tomada.
Bibliografía:
- "La Mente es Maravillosa." La Mente es Maravillosa. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014. <http://lamenteesmaravillosa.com/los-sue%C3%B1os-y-el-inconsciente>
- "Biografia de Julio Cortazar." Biografia de Julio Cortazar. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014. <http://www.los-poetas.com/b/biocorta.htm>.
- "Peronismo." - Wikipedia, la enciclopedia libre. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014. <http://es.m.wikipedia.org/wiki/Peronismo>.
Manuela, tu tesis está muy bien argumentada, y a excepción de algunos errores de redacción y ortografía, está muy bien. Pero tengo una pregunta: Para los que no sabemos al respecto ¿Qué era exactamente el peronismo en Argentina? ¿Por qué estaría Julio Cortázar tan obsesionado con el tema que hasta tenía sueños al respecto? ¿Qué era a lo que tanto le temía? Tal vez podrías aclararlo un poco, ya que no había manera de meterlo en el texto.
ResponderEliminar