María Paula Gaviria
8A
Casa
Tomada - La Vida de Julio Cortázar
Casa
Tomada, de Julio Cortázar, fue por primera vez publicada en la revista por
Jorge Luis Borges en 1946. Casa Tomada está basada en la historia de dos
hermanos, Irene y el narrador, que viven en la casa que fue de sus bisabuelos,
abuelo paterno, los padres y los ellos. En el trayecto del cuento, Julio
Cortázar nos va describiendo como aparece un personaje desconocido que va
tomando poco a poco la casa, hasta que los hermanos quedan por fuera. En el
cuento, Julio Cortázar cuenta muchos, pero simples detalles que se puedes conectar
con los eventos o aspectos de su vida.
En
mi tesis, la cual voy a presentar a continuación va a ser sustentada por
detalles que se encuentran en el libro y uno puede ver que se conecta de una
forma u otra en la vida de Julio Cortázar.
Casa Tomada es el
cuento de Julio Cortázar en el que uno puede encontrar la descripción de cómo
fue su vida. El primer detalle que se encuentra en el cuento es la
hermana. Durante todo el cuento, inicio, conflicto y fin, el narrador está
acompañado de su hermana Irene. Cuando están en el conflicto de cuento, donde
se dan cuenta que les están tomando la casa, Irene siempre lo está acompañando.
Este detalle es comparado con la
situación de Julio Cortázar al regresar a Argentina en 1918. El padre de Julio
Cortázar, Julio Cortázar, no quiere saber más de su familia y los abandona,
dejando a julio con su mamá, su abuela, una tía y su hermana. Aquí se puede ver
que Julio Cortázar estuvo acompañado por su hermana, y por otras personas, en
el primer “problema” de su vida. El segundo detalle que se encuentra en el
cuento que se pueda comparar con la vida de Julio Cortázar son los libros de
literatura francesa. El narrador del cuento menciona que tiene una biblioteca
en la casa donde tiene sus libros de literatura francesa. En la vida de Julio
Cortázar se compara este detalle ya que él fue profesor de lengua y literatura
francesa en varios institutos de la provincia de Buenos Aires. El tercer
detalle es cuando el narrador dice que, después de que ya hayan tomado la parte
del fondo de la casa, los primeros días les fue duro ya que el por ejemplo dejo
sus libros de literatura en la biblioteca. Esto se puede comparar que Julio
después de ser profesor de lengua y literatura francesa, se ganó una beca para
realizar estudios en Paris. Esta comparación nos puede expresar la “tristeza”
de Julio de tener que “separarse” de la literatura francesa para realizar sus
estudios en Paris. El último detalle es que la casa representa la vida de Julio
Cortázar. Cada habitación o espacio de la casa representa una parte de la vida
de Julio Cortázar, por ejemplo la biblioteca con la literatura francesa
representa el tiempo que él fue profesor de lengua y literatura francesa. En la
medida en la que van tomando la casa, se puede decir que Julio Cortázar está llegando
a la edad media, ni tan joven ni tan viejo. Le que poco tiempo (espacio) por
recorrer. Cuando la casa es totalmente tomada significa que Julio Cortázar ya
estuvo en tiempo que le tocaba estar en la vida y ya le toca irse, ya hizo lo
que tenía que hacer en su vida. La casa tomada en total puede representar la
muerte de Julio Cortázar ya que no queda nada más.
Después
de identificar todos esos detalles, se puede decir que Casa Tomada es un cuento
en el que Julio Cortázar nos muestra detalles de su vida. A través de este
cuento se puede ver dos cosas: la habilidad de Julio Cortázar (la cual no hay
duda) y también el pensamiento que él tuvo al escribir el cuento. No solo nos
quiso mostrar una intriga de saber quién tomo la casa, sino que, si uno detalla
bien el cuento, uno se da cuenta que él nos da pequeños detalles para saber
cómo fue su vida. Tal vez otros de sus cuentos, novelas, o poemas nos muestren
más detalles de su vida, más de las actividades y sentimientos que el sintió a
través de su vida.
Fuentes
de informacion:
- ": : : : : Kenzo Tange : : : : :." : : : : : Kenzo Tange : : : : :. N.p., n.d. Web. 19 Sept. 2014. <http://www.epdlp.com/escritor.php?id=160>.
- "Julio Cortázar - Biografía." Julio Cortázar - Biografía. N.p., n.d. Web. 19 Sept. 2014. <http://www.mundolatino.org/cultura/juliocortazar/cortazar_1.htm>.
- "Casa Tomada: Los fantasmas que habitan a Julio Cortázar | Guioteca.com." Literatura Contempornea RSS. N.p., n.d. Web. 19 Sept. 2014. <http://www.guioteca.com/literatura-contemporanea/casa-tomada-los-fantasmas-que-habitan-a-julio-cortazar/>.
María Paula GAVIRIA:
ResponderEliminarMe parece que la idea que tienes sobre el cuento, casa tomada, está bien, aunque me parece que deberías mejorar en algunas cosas:
-Me parece que cuando te refieres a detalles no estas expresando claramente que son los argumentos. Detalles son cosas que no tienen mayor importancia y que hacen parte de otra cosa mayor y pues en este caso los argumentos son muy importantes y, para ser franca, me parece que los argumentos son los más importante del escrito.
-Cuando en el tercer "detalle" dices que él se siente muy triste por tener que dejar los libros, cómo puedes asegurar que él sentía eso. Él se sentía mal porque tenía que dejar Argentina por el gobierno de Perón, pero él nunca dijo que se sentía triste porque dejaba sus libros. Además iba a Francia donde tenía todo tipo de literatura Francesa.
-Cuando dices en el penúltimo párrafo: "En la medida en la que van tomando la casa, se puede decir que Julio Cortázar está llegando a la edad media, ni tan joven ni tan viejo. Le que poco tiempo (espacio) por recorrer. Cuando la casa es totalmente tomada significa que Julio Cortázar ya estuvo en tiempo que le tocaba estar en la vida y ya le toca irse, ya hizo lo que tenía que hacer en su vida. La casa tomada en total puede representar la muerte de Julio Cortázar ya que no queda nada más.", me parece que tu idea está mal argumentada y me parece que está un poco mal, ya que no entiendo varias de tus ideas. Cómo es que Julio Cortázar iba a escribir que no estaba tan joven ni tan viejo. Me parece que una persona no escribiría eso, ya que no sabe cuánto más va a vivir. Además que dices que cuando los sacan de la casa totalmente él sabe que ya hizo todo en su vida sabiendo que el después de escribir ese cuento se casó, trabajo como traductor, publico muchos más libros y novelas muy importantes incluyendo la más importante, Rayuela, viaja a Estados Unidos y a Chile, vive en Francia otro tiempo, y si la vida le hubiera dado más tiempo hubiera escrito otro libro (porque una de sus amigas dijo eso después de que él muriera. Entonces esto nos dice que no está bien esa idea.
-La estructura de tu escrito no está bien, ya que esa no era la estructura que Emilio nos dijo que teníamos que usar (lo sé, porque me paso lo mismo y lo tuve que reescribir) y también porque me parece que cuando alguien lee esto no llega a entender toda la idea porque están desorganizados los argumentos. La ortografía está bien, aunque hay mínimos detalles que tienes que corregir.
-Me parece que tienes argumentos que hacen que tu tesis no se vea tan creíble, ya que pones argumentos, que como tú dirías son “detalles”, y no son muy importantes en la historia como lo de su hermana, que no tiene mucha relevancia.
-La conclusión quedo algo confusa (para mí, no se para el resto).
-Y por último me parece que en la referencia debiste haber incluido de donde leíste el cuento, como dijo Emilio haber puesto entre párrafos también los links para que él supiera en donde aplicaste esa información y además porque por ejemplo en la primera, no le encuentro ningún sentido a haber buscado información sobre Kenzo Tange que, por lo que yo veo, no tenía nada que ver con lo que escribiste.
Maria Paula:
ResponderEliminarTu texto esta bien redactado y tiene algunos datos curiosos de Julio cortazar.
La puntuacion esta bien, aunque hubo unos errores en el texto lo cual hizo que fuera dificil de entender.
En cuanto al contenido para describir ekl cuento, te falto describir mas el cuento porque esta muy general.
María Paula me parece que tu tema del texto esta muy bien argumentado y explicado, sin embargo tienes algunos errores de redacción y algunas veces repites la misma palabra. Deberías organizar un poco más tus ideas y tampoco deberías decir "En mi tesis". Por ultimo a la próxima deberías poner el link de donde leiste la casa tomada.
ResponderEliminarMe parece que en tu texto dejas muchas cosas sin decir por ejemplo las pistas que Julio Cortazar da para entender su vida.
ResponderEliminarComentario escrito por Nicole Sarquis
ResponderEliminarMaria Paula, tu texto me parece bien argumentado en general, usas correctamente el uso de la coma y del punto. En unas partes del texto se pueden encontrar unos errores de sintaxis, con los cuales deberías tener mas cuidado. Pero en general hiciste un buen trabajo.
Tu texto esta bien elaborado y estoy de acuerdo con tu tesis, tienes buena puntuación aunque tuviste algunos errores en redacción.
ResponderEliminar