Nicolás Macías Mora
8ª
Español y Literatura
Prof. Emilio Calderón
09/14
Casa Tomada
La trama del cuento “Casa
Tomada” está basada en la revolución del año 43 ocurrida en Argentina.
Es preciso advertir, que la historia es un cuento y que tiene
su origen en la revolución en la año del 43, lo anterior solo para aclarar la
tesis, antes de seguir con los argumentos:
· Cuento: Un cuento es un escrito corto, que se puede
basar en hechos reales o imaginarios, en
donde hay un número de personajes reducidos y está narrado de forma sencilla,
por esta razón es fácil de entender. Los cuentos pueden ser transmitidos de
forma oral o escrita y es contado por un narrador.
En los
cuentos se busca recrear situaciones. El narrador es quien se encarga de presentar
los personajes, da su punto de vista, maneja los conflictos y el desenlace.
· Revolución
del 43: Se denominó así al golpe de Estado Militar acaecido el 4 de
Junio de 1943, que condujo al derrocamiento del Gobierno de Ramón Castillo
quien estaba acusado de ser una persona fraudulenta. Este golpe de Estado
estuvo influenciado por dos grandes causas: Argentina tuvo una década infame,
que produjo el debilitamiento del gobierno de Yrigoyen, la incertidumbre
económica, el aumento de la desocupación, la falta de iniciativa y poder
transformador del gobierno, una reinante desilusión popular, y la consolidación
de la oposición la Segunda Guerra Mundial.
Como consecuencia de lo
anterior, y luego de transcurridos más de tres (3) años de gobierno militar, surge
el llamado Peronismo, liderado por Juan Domingo Perón.
Ahora se presentarán los argumentos que servirán de
sustento a nuestra tesis:
El primer elemento que
permite afirmar que la trama del cuento “Casa
Tomada” está basada en la revolución del 43 ocurrida en Argentina, es la
coincidencia geográfica, habida cuenta, que el lugar donde ocurren los hechos
es la provincia de Buenos Aires, en donde la misma es invadida por partes. En
efecto, en esta revolución, los militares en principio se tomaron el Campo de
Mayo y luego la Escuela de Mecánica de la Marina (sitio representativo, como quiera que se trataba de la zona de confort
del Gobierno del Presidente Ramón Castillo antes de ser derrocado por el golpe
de estado), finalizando con la toma a la Plaza de Mayo.
Estas circunstancias están
plasmadas en el cuento, y son el reflejo de la revolución, toda vez que en un
aparte del mismo se lee: “Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han
tomado parte del fondo.” Misma
situación ocurre cuando en la segunda parte de la toma de la casa, que es como
dijimos su zona de confort, aducen “Oí ruido en la cocina; tal vez en la cocina
o tal vez en el baño porque el codo del pasillo apagaba el sonido. A Irene le
llamó la atención mi brusca manera de detenerme, y vino a mi lado sin decir
palabra. Nos quedamos escuchando los ruidos, notando claramente que eran de
este lado de la puerta de roble, en la cocina y el baño, o en el pasillo mismo
donde empezaba el codo casi al lado nuestro. Los ruidos se oían más fuertes
pero siempre sordos, a espaldas nuestras. Cerré de un golpe la cancelé y nos
quedamos en el zaguán. Ahora no se oía nada. Han tomado esta parte -dijo Irene.”
Otro hecho que permite soportar la afirmación, en el
sentido de que el cuento está basado en la revolución del 43, está dado por la
casualidad que tanto en el cuento, como en la revolución se toman los lugares,
tal como se lee: “No fuese que a algún
pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la
casa tomada”.
En el mismo sentido, puede afirmarse que la trama está
basada en la revolución del 43, porque en ésta, al Presidente lo obligan a
abandonar el poder e irse fuera de Argentina con destino Uruguay; misma
situación a la narrada en el cuento, donde los personajes son obligados a
abandonar su casa, por los distintos entes que la han tomado.
Otra de las razones que justifican nuestra afirmación, es el hecho, que en
la revolución el Gobierno que fue derrocado por el golpe de Estado (Sacado del poder) tenía unas políticas
de permanencia y no estaba dispuesto a ceder el poder a otros partidos; en el
cuento, los personajes no están dispuestos a ceder la casa cuando aseveran: “Nos moriríamos allí algún día, vagos y
esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para
enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la
voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.”
Cabe aclarar que el cuento “Casa
Tomada” fue escrito 3 años después de que estos hechos ocurrieran.
En conclusión la trama del cuento “Casa
Tomada”, está basada en la revolución del 43, porque según lo investigado y
el posterior análisis realizado, se puede precisar que la casa se la toman por
partes, al igual que Buenos Aires en la revolución; los personajes son
obligados a salir de su casa sin rumbo, al igual que al Presidente de la
Argentina cuando le hicieron el golpe de Estado; y como, tanto en el cuento,
como en la revolución, los protagonistas no quieren ceder ninguna de sus
derechos.
"Casa Tomada - Julio Cortázar - Ciudad Seva." Casa
Tomada - Julio Cortázar - Ciudad Seva. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014.
"Revolución Del 43." - Wikipedia, La
Enciclopedia Libre. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014.
"Golpes De Estado En Argentina." - Wikipedia,
La Enciclopedia Libre. N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014.
"Historia Argentina , La Decada Infame ,
Caracteristicas De La Presidencia De Ramon Castillo (1940 - 1943)." Historia
Argentina , La Decada Infame , Caracteristicas De La Presidencia De Ramon
Castillo (1940 - 1943). N.p., n.d. Web. 18 Sept. 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario